Sunday, December 8, 2013

Qué hay en los latidos

tuc tuc tuc, es como habla el corazón
no entiendo ni una sola palabra
aunque suena  fuerte como un vozarrón
¿qué hay detrás de esos latidos
que esconde ese organo escueto y sin control?
sin duda las respuestas más confusas
esperando ser descubiertas
a través del uso de la razón.

Sunday, October 20, 2013

Sabiduría de Don Alberto

..."lo más simple posible, pero no menos que eso" Don Alberto Einstein.

Sabiduría de un Conserje

.."el zorro cambia el pelo, nunca las mañas" el conserje.

Producto Nacional Futurista

Corre el año 2098, vivimos en una sociedad absolutamente digitalizada, los avances de la medicina, biomecánica, nanaotecnología y tecnología en general se ha insertado en nuestros genes. Las personas viven en mundos virtuales y conviven con humanoides hiperprogramos. Las plazas en las ciudades están vacías, han dejado de ser el punto de encuentro, los parques han sido reemplazados por plaformas vi...rtuales donde los usuarios son capaces de vivenciar colores y aromas de cualquier lugar que escoja de su menú desplegable, quienes interactuan con otros usuarios de manera remota através de realidad 3D. Las emociones, son expresadas a través de commandos pre-programados, en donde en una base de datos de museo digital, se almacenan reliquias como 1313 e incluso 8=D , este último, inventado en Chile. Nuestro país desde hace un tiempo toma una decisión innovadora e implementa en su plan de educación la enseñanza de la picardía. En un plan de rescate de ésta, dispone de agentes especiales para recorrer las calles las cuales google maps y otras aplicaciones no logran detectar, buscan a ese perdido grupo de personas que se junta en lugares físicos para interactuar. Vetustos cantores populares que a su avanzada edad son el último vestigio de música imperfecta, descendientes de lustra botas, humoristas, taxistas, conserjes, estacionadores de autos terrestres y una especie casi extinta: garzones coexisten con otros pocos que todavía disfrutan del mundo real. La picardía es enseñada en las escuelas, por personas en vivo. Las materias son imperfección, espontaneidad e interacción, todas ellas una criolla tradición al borde de la perdición.

Si tuviese que ser otra cosa

...sería una estrella fugaz. Romper la armonía del universo, recorriéndolo en un solitario viaje sin rumbo, dejando un buen recuerdo a quienes me vieron aunque sea a lo lejos pasar.

Sunday, September 22, 2013

Memorias de un viaje - 12 de mayo 2012

En poco mas de 7 meses de viaje he perdido todo tipo de cosas:
1.- El primer dia perdi mi unico chaleco mientras viajaba por chiloe.
2.-Perdi una camisa con la que tiraba mas pinta. si hasta una mina me detuvo en auckland pa decirme que le gustaba. Puta que me dolio perderla.
3.-Perdi mi licencia de conducir, lo que me llevo a tener problemas con laley en New Zealand. Estuve condicional a pagar una fianza de 400 dolres si es que no era capaz de acreditar que alguna vez la tuve.
4.- Como de costumbre, cada seis meses a un anho pierdo el celular y en NZ no fuela excepcion. Perdi todos mis contactos.
5. Ayer perdi mi laptop con todas mis fotos, mis documentos, musica etc.





Cuando salí de Chile, me creía todo un perro de calle, diambulando por ellas, me di cuenta que sigo siendo un cachorro..
When I left Chile I believed that I was an old wise street dog, walking on them, I realized that I am still a puppy..



Last day in Myanmar, after 25 days. People made the most of the trip. Their citizens live a very simple life, local healthy food based on rice, chili and garrlic. They wear smile in their faces all the time. Music is part of their routine and the markets and monasteries centers of vibrants interactions. Blew my mind and my concept of progress...(19 de junio 2012)


Marraqueta de panaderia de barrio, con tomate y sal... junto con una fanta de botella de litro despues de la pichanga de futbol, sentado en la vereda tirando los mejores flatos en una calurosa tarde... eso echo de menos. 12 de junio 2012



Con nostalgia de Nueva Zelandia, despues de trabajar en las huertas y granjas, me transforme en un gitano. vivi en mi auto y mi familia era una roñosa tabla de surf y un ukelele que nunca aprendi a tocar... vivi a orilla del camina, donde p...udiera estacionar econdidamente mi lanchon que tenia de auto. No vi mucha gente, hablaba con las cosas, me bañaba en el mar, lagos o rios, comia noodels y simplemente me reia de mi mismo. surfie todos los dias, bueno..mas bien chapotie en el agua..cuando volvi a la civilizacion, me habi convertido en un hombre de las cavernas..por primera vez eso fue bien evalado para una entrevista de trabajo, porque consegui que me contrataran para ser parte del staff de Spartacuss, que en esos momentos se estaba filamando en ese tan especiaal pais ..4 de Julio
 
 
uuufff si me preguntai, yo te diria que a Siberia. Mira no es tan dificil, se puede hacer en tren desde China...lo mas barato es volar desde aca, ya que por tierra, hay muchos problemas en la forntera. Ya me paso en el cruce desde Tailandia. Una vez een Beijing, hay trenes que puedes tomar..mmm...el transiberiano, esa cuestion es recara; Yo hablo de trenes locales, es la forma de viajar mas barata..., ya que la gente los usa diariamente. es verdad q son mas sucios y hay tramos que pueden durar hasta 50 horas entre un lugar y otro. Toma como un mes dar la vuelta hasta llegar a Siberia. Tal vez mas porque hay que parar en distintas estaciones y esperar los trenes y conexiones. A mi no me importa perderme un rato por las planiciees de Mongolia entre pueblos nomades, con rituales de caza y musica tan particular que me recuerda a mi querido mestre Exú Caveira, ademas que poder ver la reserva de tigres en el corazon de rusia es algo que no puedo dejar de pensar, es un sueño. Me contaron que el tema del idioma es complicao, porque entre rusos, mongoles y chinos no pasa na con el ingles, sin embargo con unas frases locas estudiadas se puede hacer...para alla he querido ir desde que sali de Chile... 5 de Julio



conversacion Pablo Campos (inglaterra) - Gonzalo (Mongolia) 8 de agosto 2012

andai mongoleando aun? le haz pegado a las mongolas? en las discotheques mongolas usan ropa? como se dice zopenco/poco inteligente en mongol? como es usar la ropa interior "por equivocacion" de los mongoles? haz tapado wc mongoles? espero que andes bien. los vilos
  •  
  • Gonzalo Diaz Valdes Valdes Las mongas estan rebuena . La tecnica del calcetin no falla y es bien vista en esas tierras primitivas. Lo bueno q en vez de monedas pq no hay, puedes usar arena..el desierto del gobi es un buen proveedor. Usan ropas en las discoteques, cierran a as 12 pm, pelean a cuchillazo limpio..toman vodka por las noche y leche fermentada por el dia..es asquerosa, y la toman por montones, puede llegar a teer 8 grados de alcohol. la beben desde q son guagias. yo la escupo la escupo escondido..o hago el amague de q saco fotos pa escapar de los Ger (casas, tipo ruca tradicionales donde viven)....zopenco se escrib con alfabeeto crilico, por lo q no uedo escribirlo con mi teclado. No me he ekivocado en usar ropa interior, ya que no me la he cambiado por mas de un mes....es una buena ventaja. Me alegro q asi sea pq estos seres humanos son del porte de los cabllos....me quedaria como chaqueta un colales de aquellos. No he tapa ningun WC porque no hay, cago al aire libre. Chacabuco, chuck norris chaleco.
 
Me gustaban esos tiempos cuando las decisiones importantes de grupo se decidían jugando a la ¨matita¨. (más grande se jugaba en las matitas que tb era entretenio), y los colistas se enfrentaban en un duelo a muerte y siempre polémico ¨Cachipún¨, cuya emoción por el desenlace usualmente se extendía hasta la tercera.. chile - octubre 2012.
 
Latin America, a land like no other...
I was scared while traveling, that my memories and the sense of missing my people: their humour, faces and the sexiest women with their sweet voices and ufff with their way of walking that can hipno...tized to everyone , were just an ilussion..an idealisation of my home town, a beautiful lie in my mind. Well, I wasnt wrong. Latin America is alive through its soul, people and nature...
 
 
logré concretar objetivos impensados..., justo después que dejé de pensar" GDV
 
 
En Mongolia hablan Mongol y Ruso 20 d ejulio 2012
 
 
 
La lluvia nunca ha sido una buena excusa para no salir a jugar al patio - The rain has never been a good excuse for not going out to play.
Myanmar
 
Myanmar..uuff, no internet ni menos cajeros automaticos. el manhatan de los templos, aislado por anhos como respuesta del mundo hacia su regimen militar. el dolar se rige por el emrcado negro y ahora es un gobierno democratico desde abril de este ano. esta es la primera oleada de turistas.... familia les escribo en tres semanas, cuando este de vuekta en Bangkok. Besotes (26 demayo 2012)
 
 
 

Saturday, May 4, 2013

Mute - Muto - Muet - Mudo - Bodoh - Muta

Por qué mi cámara ya no ve lo que yo veo?
No observa lo que miro, ni ve lo que yo creo,
Por más que le hable y explique tal como siempre ha sido.
"No te rindas, no te des por vencido", ella así me ha advertido.
Quise entonces usar un pincel, para contar lo que veo, pero ellos están mudos, pobres!...si en realidad nunca antes les enseñé a hablar y ahora una obra de arte quiero retratar.
Quise usar las palabras, para que ellas la describieran,
Nos reunimos con los sabios de siempre  por largas horas, hasta que las velas no ardieran.
Lamentablemente nos dimos cuenta que no existen en el abc... tales para poder contar lo que sé.
Recurrimos a los libros quienes en un intento desesperado trajeron a las poesías: "lo siento amigo mío, es así la profecía" con mucha gracia y sutileza ellas me decían.
Le pedimos ayuda a otras lenguas e idiomas, incluso revivimos algunos dialectos ...
Ellos fueron súper directos:
...me contaron con tristeza,
que no existen palabras para toda esa belleza.
.

Wednesday, April 24, 2013

Improvisación Vivencial

..Y qué tiene de malo que quiera vivir como si esto fuese una en la improvisación teatral.
sentir ese nerviosismo y ansiedad cada mañana, antes de empezar el día. Querer saltar al escenario del día sin saber qué va a pasar, sólo armado de tu ingenio, con una actitud positiva y enérgica. Equivocarse, y hacerlo con estilo aprendiendo incluso a disfrutarlo. Seguir avanzando sin miedo a lo que vendrá, saltar al vacío para luego encontrar estabilidad y solamente querer hacer esto para volver a saltar. Ver la vida como un juego, y que para disfrutarla hay que jugar. Entender de una vez por todas que menos es más. Escribir finales jamás pensado y vuelcos mucho menos que planificados. Saber que cuando no sabes qué hacer, un amigo estará ahí para apoyarte, no importante el tiempo que lo conozcas, las circunstancias harán de ellos los más fieles. Entender que quienes te rodean en sus mentes guardan tesoros que los comparten con palabras que construyen realidades, hacer que nuestras mentes creen lugares donde nada existía y permitirle al mundo verlos a través de tus ojos, incluso antes de que todo esto haya sido creado. Ser, aquí afuera, quien quieras ser; teniendo siempre una propuesta clara de quien soy y qué estoy haciendo, es decir, siendo consientes. Escucharse unos a los otros y construir paso a paso, asociando experiencias, aprovechando y cuidando los recursos puestos en escena...una simple idea.

Sunday, April 21, 2013

Mis amigos, con una sonrisa. De esas que se esbozan repentinamente y te hacen salpicar saliva.
Mis padres, con orgullo.
Mi hermano, como un apoyo, parte de su historia y una extensión de sus capacidades.
En la pega, como un crack
Los extraños, como alguien quien los ayudó
Mis enemigos, como un dolor de cabeza y un gran desafío
Los viajeros, como quien les mostró los sabores, rincones y aliños de su patria
Los niños, como uno más.
Los perros, como alguien con quien jugar
Los gatos, como alguien quien los admiró y contempló
La madre tierra, como quien la cuidó, respetó, se emocionó y la recorrió.
Los músicos, como una fuente extraña de ritmos arrítmicos incomprensible
La pista de baile, como quien con sus pasos carentes de ortodoxia hizo que otros también saltaran a ella
Sobre las tablas, como una fuente de sorpresas vertiginosas e inesperadas
Las viejitas, como "el joven dige"
Los conserjes, como quien se interesó por ellos y sus historias
Mi balcón, como quien desde sus baldosas se inspiró y el mundo contempló
Las montañas, como fuente de inspiración
El mar, como quien lo desafío y su fuerza lo cautivó
Mi cámara, como su compañero que le habló, la abrazó en el frío, la protegió en los mercados escondidos, la llevó con esfuerzo a los amaneceres soñados con esos colores anaranjados. Con quien despidió los días con atardeceres con devorando cada uno de los matices y tonos de los colores ahí generados.
Las palabras, como quien las valoró, las cuestionó, escuchó y las usó con sapiencia ,picardía y humor.Como quien las convenció que sus poderes llevaban a las personas a la reflexión, incitaban la imaginación y eran incluso el gatillo para la acción. Como alguien que quiso entender su dimensión oculta, y las escuchó en el silencio de su aparente inmovilidad, ahí donde loso de sentimientos toman forma, y las conversaciones emociones. Como quien entendió que con ellas se podía hacer un mundo mejor
..Y ellas, las más correctas con vergüenza, otras con un brillo en los ojos y sólo ella, con la certeza que con pasión la amé.

Saturday, April 13, 2013

Por un  monje. lo ladrones de energía.

No dejes que se la roben, compártelo con tus amigos o alguien que lo necesite. Cada uno de nosotros, tenemos una carga de energía asignada, es nuestra responsabilidad utilizarla con medida y no desperdiciarla. Pon atención y conéctate conscientemente, eliminando algunas interferencias:

1- Deja ir a personas que sólo llegan para compartir quejas, problemas, historias desastrosas, miedo y juicio de los demás. Si alguien busca un cubo para echar su basura, procura que no sea en tu mente.

2- Paga tus cuentas a tiempo. Al mismo tiempo cobra a quién te debe o elige dejarlo ir, si ya es imposible cobrarle. Las deudas no caducan con el tiempo, aunque la ley te proteja; sé responsable, es mejor hacer un plazo de céntimo a céntimo, que perder tu preciada energía y tu palabra.

3- Cumple tus promesas. Si no has cumplido, pregúntate por qué tienes resistencia. Siempre tienes derecho a cambiar de opinión, a disculparte, a compensar, a renegociar y a ofrecer otra alternativa hacia una promesa no cumplida; aunque no como costumbre. La forma más fácil de evitar el no cumplir con algo que no quieres hacer, es decir NO desde el principio.

4- Elimina en lo posible y delega aquellas tareas que no prefieres hacer y dedica tu tiempo a hacer las que sí disfrutas. Aunque no debes de huir de responsabilidades y no todo el tiempo es factible, muchas veces por puro control o por no darnos el permiso, seguimos perdiendo tiempo en nimiedades y abandonando lo verdaderamente significante en nuestras vidas.

5- Date permiso para descansar si estás en un momento que lo necesitas y date permiso para actuar si estás en un momento de oportunidad. La naturaleza, tiene ritmos y tu vida también. No actuar en el momento erróneo te quita energía y no parar cuando lo necesitas, también.

6- Tira, recoge y organiza, nada te toma más energía que un espacio desordenado y lleno de cosas del pasado que ya no necesitas. Uno por uno, toma cada papel, cada recuerdo y hasta cada sueño y elige.

7- Da prioridad a tu salud, sin la maquinaria de tu cuerpo trabajando al máximo, no puedes hacer mucho. Toma sol por las tardes, medita, respira, báñate en el mar, haz ejercicio en la naturaleza, escucha tu cuerpo y elimina las toxinas. Haz una cita médica y mira si te faltan minerales o vitaminas. Aliméntate con comidas orgánicas (sin pesticidas) y frescas; trabaja en la prevención para evitar la crisis de una enfermedad (un aviso un cuerpo sin energía).

8- Enfrenta las situaciones tóxicas que estás tolerando, desde rescatar a un amigo o a un familiar, hasta tolerar acciones negativas de una pareja; y toma la acción necesaria. Resignarte a una situación y sentirte que no tienes control, sólo conseguirá drenarte.

9- Acepta. No es resignación, pero nada te hace perder más energía que el resistir y pelear contra una situación que no puedes cambiar. Entregar a Dios, siempre puedes elegir tu camino y fluir sin apegos hasta llegar a tu orilla a salvo.

10-Perdona, deja ir una situación que te esté causando dolor, siempre puedes elegir dejar el dolor del recuerdo.

Estar conectados a Dios y su amor es la fuente más grande de energía, mientras que los miedos, el rencor y la ira son los bloqueadores más frecuentes. Enfócate en el presente, vivir en el pasado o vivir en el futuro, solo te drenan del presente.
Recuerda que tienes una fortuna, Dios te regaló una cuenta con latidos de vida, úsalos con conciencia, no los desperdicies y serás feliz, latido por latido.

...

Sunday, March 31, 2013

Coquetearte



Algunos esperan que los sorprendas, pero de mí no te preocupes, que más de alguna vez te iré a buscar;
a tocar el timbre y arrancar,
cual niño de barrio con su pandilla para jugar
Incluso bailaré contigo, pero no me pidas abrazarte.
Te observaré desde muy cerca, hasta que incluso pueda escucharte
y con tus suspiros deleitarme.
Pero te dejaré hablando sola cuando tu voz penetre en mis sentidos,
a pesar que en cierta manera, disfruto de esos escalofríos
Reconozco cierta adicción en buscarte,
entre montes, bares y ríos destellantes;
y  hasta con un dejo de soberbia, me gusta coquetearte.
Es que mientras más cerca estoy de ti más vivo me haces sentir
.. te crees la muerte por eso...
pero querida,
Yo sólo quiero disfrutar de este proceso.

Tuesday, March 26, 2013



Si Ohiggins viviese, rebautizaría Pocuro como la Pasarela de las Delicias.
no somo los más bonitos, pero puta q engrupimos. No somos caribeños, pero igual bailamo apretao, somos malos pal futbol...pero sabemos cooomo gritar esos goles!
Chile 2 - Uruguay 0.

Sunday, March 10, 2013

Saturday, March 9, 2013

"End poverty, reverse climate change, eliminate infectious diseases, stop global conflict. It sounds like a Miss World contestant's wish-list. But when Oxford University's latest baby has these aspirations as its stated goals, you have to take them rather more seriously."
John Crace, The Guardian.

Wednesday, February 27, 2013

Por qué escribo

Por qué escribir.
Para mí, una fotografía de mi mente.
La forma de hacer viajar a quienes lean, y que vean el mundo que yo vi desde mis ojos. Que reflexionen,  así cómo yo lo hice; y que los empuje a tomar decisiones, a aventurarse hacia lo incierto. A que se escuchen a sí mismos.
Para robar sonrisas, generar opiniones y cuestionar paradigmas..
Para leerme a mí mismo, plasmar mis recuerdos antes que se confundan con emociones y ya no sea capaz de distinguir que fue real y qué no...muchas veces siento que eso ocurre demasiado rápido. Hasta qué punto todo esto es real...
A veces lo hago para traspasar las penas. Sacarlas desde adentro y mirarlas, dejarlas guardada en las palabras para que dejen espacio en mi pecho....
Otras veces por el sólo acto de contar historias, hacer que los pensamientos tomen vida a través del lenguaje y bailen con las fotos que he tomado. Otras veces es para darle vida a esas fotos, sacarles de su cruel destino..facebook y levantarlas como los rugbistas lo hacen al recibir el lateral. Darle un sentido a mis fotos, darle un sentido a mis experiencias, cambiar el mundo desde mis emociones y lamentos.
También lo hago porque quiero devolverle algo al mundo, en agradecimiento a lo que me ha tocado vivir. Por la sola responsabilidad como habitante del planeta, por el deber que me acaece por el hecho de haber podido recibir una buena educación, y oportunidades de explorar mi entorno y que poco a poco la vida me ha mostrado cuáles son nuestros problemas...por primera vez, siento que me atrevo a enfrentarlos.
También escribo porque quiero ver materializados mis pensamientos, quiero que se transformen en palabaras y que estas sí vuelen con el viento, y otras cuantas caigan en los brazos de un lindo cuento. Que un libro los resguarde y que con el tiempo decanten. La verdad es que también quiero escribir por el simple hecho de sentir el viento que sale de las páginas al momento de hacerlas reír.
Sueño con venderlo y juntar fondos que puedan ser donados a instituciones de esterilización de animales callejeros, ver a mi madre dejar de sufrir por los perros que deambulan en busca de un alma como la de ella para que los ampare.
Otras vece escribo por la sola emoción de escribir. Porque nunca sé como va a terminar, a pesar que escribo mi propia historia.
A través de la escritura, he observado mi comportamiento, me veo junto a mis pensamientos..soy un observador de mí mismo...me ha hecho un ser más consiente.
Muchas veces lo hago cuando estoy en el tope de plenitud, cuando todo es claro y evidente. Mis objetivos son indudables y sé como alcanzarlos, he aprendido que eso no dura siempre. Escribir en esos momentos es como enterrar el tesoro y guardar el mapa. Cuando estoy perdido, sé donde buscarlo.
Escribo porque admiro al hermano de mi abuela, que en paz descanse, y que apenas conocí. Mi vago recuerdo lo inmortaliza como semejante al caballero de la triste figura. Él viaja conmigo.
Escribo porque me gusta. Y porque me gusta jugar con las palabras, siento que existe un mundo entre ellas ,que se seducen y contradicen, generando un universo imperceptible para nosotros que me produce una curiosidad extrema. Escribo porque las palabras en sí seducen, enamoran y otras veces queman. Porque también las palabras construyen realidades, y esas realidades no son más ni menos lo que ahora te describo.



Nací a los 30 años.

Sunday, February 17, 2013

El Sabor de las Historias

Historias de conserjes y taxistas, néctar urbano.

¿Bicho Raro?

Camino por la calle, un buen recuerdo se incrusta en mi mente.  Me roba una de mis mejores sonrisas mientras mantengo mi paso firme hacia el supermercado. Disfruto de mis recuerdos con un dejo de picardía, la que con mezquindad es dibujada en mi cara, así como quien degusta un buen ají. Esto no hace más que prolongar mis sonrisas. Me abstraigo por unos segundos de mis pensamientos y miro a mi alrededor, soy observado y seguido con miradas penetrantes por los transeúntes casuales de mi trayecto. Algunos hasta se incomodan con mi presencia; otros me analizan de pies a cabeza. Soy un bicho raro. Tal vez no.

Saturday, February 16, 2013

Ser y Siendo

Un vez leí un refrán que decía: "He sobrevivido a todas mis batallas". Afortunadamente yo No puedo decir eso. En muchas de ellas las he perdido e incluso he muerto. Parte de mí ha dejado de ser  el mismo y han surgido muevas betas, caminos y talentos. he dejado de "ser"...pero sigo "siendo" hasta el fin de los tiempos.

Thursday, February 14, 2013

Patinar, nada más poco top, cool o bacán.
me cuesta sacar de mi mente la estrecha realción que existe entre este móvil y una mini falda. Cada vez que que termino de equiparme, siento que como acto de rebeldía no la usaré, ya que en mi percepción son como   separar la pizza y la cerveza.
Después de vencer ese proceso mental autoimpuesto, debo adentrarme al mundo del desplazamiento deslizante. Mis primeros movimientos son muy torpes, tipo bambi recién nacido y la probabilidad de porrazo es real y bastante alta. Mis protecciones lo delatan. sí, confieso que hasta tengo un casco. Las mamás me ponen como ejemplo frente a sus hijos en las calles. Pocas veces había sido tomado como ejemplo, ésta vez como el nerd de las protecciones.
Pero empiezan a rodar esas pequeña ruedas, y el sin sentido comienza. Desplazmaientos poco lineales que conversan con un entorno sediento de que juegues con él, la sonrisa aparece y la pena por los pobres caminantes carentes espirítu es sus andares me acongija a ratos. Las veredas, te endulzan tu andar...ponen riesgos ocultos, campos minados de baldosas saltadas, desniveles y superficies diversas...algunas masajean tu camino, otras ponen a prueba tu equilibrio. Las imperfecciones hacen que cada cuadra sea única, y me hacen conciente de cada decisión que sigo... A veces siento que todos debiéramos patinar por la vida, al menos así, nos preocuparíamos menos de como nos ven, disfrutaríaimos más del camino y posiblemente proliferarían esas esquivas minifaldas.

Saturday, February 9, 2013

Wednesday, February 6, 2013

Ambas son historias incompletas, Una buena foto y un buen escote.
Ambas son historias incompletas, Una buena foto y un buen escote.

Ambas son Historias Incompletas

Una buena foto te atrapa, te cuenta una historia incompleta y deja q tu mente la complete con la inmensidad de los pensamientos y sensaciones... Ayayaii una buena foto no es muy diferente a un buen escote.

Monday, February 4, 2013

Algunas ideas son tan buenas que llegan a ser evidentes
He propuesto ideas tan buenas que llegan a ser evidentes.
Si escuchas, oíras respuestas. En tu trabajo propondrás soluciones que parecen ser evidentes y para otros, geniales. Si aprendes a escucharte a ti mismo...encontrarás tus propias verdades y serás testigo de tus genialidades.

¿Ideas Geniales?

Escuchar se ha convertido en un estímulo sensorial que me está cambiando la vida. Las soluciones parecieran estar en el aire. Esta nueva dimensión me está catapultando profesionalmente, yo simplemente escucho, luego ordeno lo que ellos mismos han dicho. Me felicitan por mi idea genial. Hasta vergüenza me da..Yo no he hecho nada. Ahora me cuesta evidenciar cuando una idea es buena o genial, si tan sólo era evidente.

Escuchar

Las respuesta están en el aire, como almas en pena pidiendo ayuda gritos para ser concretadas....
Descubrí que en el mundo en el que vivo es sólo una pequeña y minúscula fracción del universo que existe en mi mente.
Me gusta hacer ruidos extraños y reírme de ellos. Realmente lo disfruto.

Thursday, January 17, 2013

un increiblemente barato churrasco tomate con un schop, sentado en la barra en una fuente de soda clásica en Santiago, cercano a avda Matta. Gol de Chile contra Argentina y la mostaza vuela por los aires, abrazos con meseros y sale un schop gratis para el solitario cliente. Gracias Chile!!!!